Ladrillos cerámicos
Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos 11.000 años. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolítico precerámico del levante mediterráneo hacia 9.500 a.c., ya que en las áreas donde levantaron sus ciudades apenas existían la madera y la piedra.
Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol, sin embargo, para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubrían con ladrillos cocidos por ser éstos los más resistentes. En ocasiones también los recubrían con esmaltes para conseguir deslumbrantes efectos decorativos.
Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y según la zona en la que se utilizaron, llegando en la actualidad a convertirse en el elemento básico fundamental para la construcción de edificaciones.
|
Propiedades térmicas perfectas para la conservación
|
|
|
Para forjados unidireccionales y reticulares
|
|
|
Perforado en canto para una mejor manipulación
|
|
|
|
Dos hileras de perforaciones en la testa
|
|
|
Con perforaciones en superficie de más del 10%
|
|
|
Para altas temperaturas, como hornos y chimeneas
|
|
|
|
Única hilera de perforaciones en la testa
|
|
|
Su soga y tizón son mucho mayores que su grueso
|
|
|
Grande, ligero y resistente para tableros de tejado
|
|
|
|
Especialmente diseñado para aislamiento térmico y acústico
|
|
|
Piezas especiales de termoarcilla en varios formatos
|
|
|
Piezas especiales de termoarcilla en varios formatos
|
|
|
Copyright MAXXmarketing Webdesigner GmbH